El poder de los vínculos

Compartir

Serie: Valeria (2020-2025)

Dirigido por: Inma Torrente y Nely Reguera

Disponible en: Netflix

Por Rocío Sponton // 

 rociosponton@gmail.com

Valeria es una serie española basada en las novelas de Elísabet Benavent, que narra la historia de Valeria y sus tres mejores amigas: Lola, Nerea y Carmen.

La serie explora las encrucijadas y desafíos de la vida joven-adulta, ese tiempo en donde los sueños de juventud se enfrentan a las expectativas sociales, las búsquedas personales y la aceptación genuina de algunas realidades laborales, vinculares y culturales y los muchos intentos por ir construyendo quienes queremos ser

Valeria, una escritora en crisis, muestra con claridad que no hay caminos predeterminados y que, a veces, fallar y frustrarse también forman parte de asumirse como adulto. Lola, exitosa académica y laboralmente, encarna la idea de que para obtener resultados diferentes hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Nerea, por su parte, asume su identidad y busca la valentía necesaria para darse a conocer al mundo y sobre todo enfrentarse a su familia. Y, finalmente, Carmen construye con paciencia de artesana su vínculo de pareja buceando en expectativas y realidades para dar lugar a sus sueños. 

A lo largo de las cuatro temporadas que tiene esta serie se pone sobre la mesa la importancia de descubrir nuestras propias necesidades emocionales reconociendo la responsabilidad que conlleva vincularse sanamente, con respeto, honestidad y ternura. Además, plantea que los cambios no son un fracaso, sino una oportunidad para reconstruirse. Ya sea cambiando de trabajo, enfrentando una separación o tomando decisiones difíciles, el impulso es poder mirar la vida con valentía y confiar en los nuevos comienzos.

Por otro lado, la serie comparte grandes reflexiones sobre temas trasversales, como roles de género, maternidad y crianza, vínculos monogámicos, poliamor y nos invita a poner en jaque muchos juicios morales. La presión de cumplir con ciertos roles sociales por momentos puede ser asfixiante. También ayuda a vislumbrar que el amor no es un cuento de hadas, sino que se construye día a día, como una decisión, con conversaciones incómodas, aceptación mutua y, sobre todo, mucho esfuerzo compartido. Y que aprender a quererse a uno mismo no es un lujo, es un acto de supervivencia que trae como regalo reconocer la vulnerabilidad humana y poder conmoverse frente al misterio de la vida propia y ajena, y desde allí, formar relaciones refugios, relaciones espejos, relaciones puentes, relaciones salvavidas…

¿Estamos de acuerdo que la amistad es el vínculo más libre, generoso y grandioso del Universo? En Valeria, las amigas de la protagonista no solo están para escucharla, sino para confrontarla y ayudarla a descubrir su mejor versión. Son el recordatorio de que la vida compartida es más llevadera.

Valeria retrata las crisis y los conflictos de la adultez y nos deja un mensaje esperanzador: siempre hay oportunidad de recomenzar y de permitirnos ser de otro modo. Y si bien el camino puede ser difícil o confuso, caminarlo junto a quienes nos hacen el aguante nos permite, metafóricamente, florecer.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – ABRIL 2025

Noticias Relacionadas

Nunca es tarde para volver a empezar

Playlist. Música. "Bandera" de Polos opuestos: ¿qué implica crecer?

¿Adaptarse sin dejar de ser uno mismo?

Playlist. Video. "Robot salvaje", una historia para reflexionar sobre la búsqueda de propósito, la adaptación y la conexión con los demás.

«Lo estás haciendo bien»

Playlist. Música. "Querida yo" de Yami Safdie y Camilo, una canción para recordarnos el valor de las palabras.

¿Qué “belleza” elegís?

Playlist. Video. "La sustancia", ¿qué estamos dispuestos a resignar para alcanzar ciertas apariencias?