El fin del trabajo

Compartir

Apenas pasados los cincuenta años, lo echan de su trabajo por considerarlo una persona mayor. Está dispuesto a hacer cualquier cosa. Pero, ¿qué estuvo haciendo hasta ahora?

recursos

Recursos inhumanos
Francia, 2020
Director: Ziad Doueiri
Disponible en Netflix

Por Ezequiel Herrero // boletin@donbosco.org.ar

Recursos inhumanos es una serie francesa cuyo protagonista principal es Eric Cantona. Y la elección de este ex futbolista que se retiró cuando tan sólo tenía 31 años devenido en actor, no parece casual.

La historia, a lo largo de sus ocho capítulos, se centra en la vida Alain Delambre, un padre de familia que fue despedido de su empleo a causa de su edad “avanzada”: había pasado los 50 años. Delambre, quien por seis años sólo consigue empleos mal pagos donde es constantemente maltratado, está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de volver a conseguir un trabajo que le permita recuperar su calidad de vida.

Los hechos y circunstancias pueden llevar al espectador a preguntarse y reflexionar si este fin justifica la utilización de cualquier recurso. Y la primer y sencilla reflexión vendrá asociada a las acciones que desarrolla el personaje: traicionar, robar, ser violento. ¿Todo vale para recuperar un empleo? ¿Todo será perdonado después? ¿Por qué?

Por otra parte, ¿quién puede comprender realmente la angustia, la depresión y el enojo de alguien, que aunque haya hecho todo bien, se queda sin trabajo? ¿Cómo es vivir en esa incertidumbre constante? ¿Alguien que trabajó toda su vida puede mirar de frente a su familia y encontrarle una explicación a lo que le pasa?

La serie ofrece también la posibilidad de reflexionar sobre el fin. Por un lado, el que persigue Delambre. Por el otro, el que busca la empresa que estaría interesado en contratarlo. Incluso puede ayudar a reflexionar sobre la finalidad de cualquier trabajo. Sin embargo, más interesante es preguntarse por el “fin”, así de sencillo y simple: ¿no habrá sido el “fin” de la vida de Delambre cuando lo despidieron por considerarlo una persona “mayor”?

Además de buena y entretenida, Recursos inhumanos nos plantea algunas preguntas que respondemos todos los días, pero que no necesariamente pensamos: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Para qué?  ¿Qué lugar le damos a los demás?

Las respuestas van a depender de cada lector, pero estas líneas que salieron publicadas hace unos años en el Boletín Salesiano pueden ayudar a pensar: 

Vivimos de prisa. Caminamos con apuro. Nuestro andar es el de personas productivas. Las veinticuatro horas del día parecen insuficientes. (…)Las cosas son importantes, pero la gente lo es más’. En teoría, decimos que es así. En la práctica, pasamos ante los otros y sobre todo si son adultos mayores, a alta velocidad, solo ponemos atención en lo que nosotros ‘queremos-necesitamos-buscamos’. Se impone la necesidad de barajar y dar de nuevo. Revisar las prioridades. Poner primero lo primero” (Noviembre 2017).

Después de todo el tiempo de aislamiento, puede ser un buen punto de partida.

BOLETIN SALESIANO – JUNIO 2020

Noticias Relacionadas

El poder de los vínculos

Playlist. Video. "Valeria": una serie sobre las encrucijadas y desafíos de la vida joven-adulta.

Nunca es tarde para volver a empezar

Playlist. Música. "Bandera" de Polos opuestos: ¿qué implica crecer?

¿Adaptarse sin dejar de ser uno mismo?

Playlist. Video. "Robot salvaje", una historia para reflexionar sobre la búsqueda de propósito, la adaptación y la conexión con los demás.

«Lo estás haciendo bien»

Playlist. Música. "Querida yo" de Yami Safdie y Camilo, una canción para recordarnos el valor de las palabras.