“Entrelazando Caminos”: Congreso Misionero Salesiano Americano.

Por: Nicolás Mirabet
nmirabet@donbosco.org.ar
En sintonía con el gran evento eclesial del Jubileo 2025, la Congregación Salesiana está celebrando en todo el mundo los 150 años de la primera expedición misionera enviada por el mismo San Juan Bosco fuera de Italia. Esta misión destinada a la Argentina, llegó a Buenos Aires el 14 de diciembre de 1875.
“…De este modo damos inicio a una obra grandiosa. No es que tengamos pretensiones o que con esto se crea que vamos a convertir el mundo entero en pocos días; pero quién sabe si esta partida y este pequeño paso no serán la semilla de la que va a nacer una inmensa planta. Quién sabe si no es como un grano de trigo o de mostaza que poco a poco irá extendiéndose. Quién sabe si no está establecido que va a producir un bien extraordinario. Yo lo espero…”, decía Don Bosco en la Basílica de María Auxiliadora, de Turín, el 11 de noviembre de 1875, días antes de que partan desde el puerto de Génova estos primeros diez jóvenes salesianos a cumplir el sueño misionero de San Juan Bosco.
Por eso, para este año, especialmente en la Argentina, habrá una serie de actividades y acontecimientos para conmemorar este importante aniversario. Entre ellos, se encuentra el Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando caminos”, que se realizará del 19 al 22 de mayo en Buenos Aires, y está abierto a todos los misioneros de la Familia Salesiana de América. Esta iniciativa –organizada por integrantes de la Universidad Politécnica Salesiana, de Quito; de la Universidad Salesiana Argentina, y por las Inspectorías de Argentina y de Ecuador– busca poner en diálogo todas las experiencias misioneras de América a partir de una teología de la misión y de la espiritualidad de los pueblos originarios.
Hoy, la misión salesiana se presenta como un “compromiso común” que va más allá del anuncio del Reino, abordando los desafíos desde una perspectiva intercultural. En el corazón de este compromiso se encuentran los jóvenes más pobres, los pueblos originarios y los ambientes populares de las periferias, guiados por una opción carismática que busca el encuentro profundo con la diversidad, fomentando un diálogo respetuoso sin imposiciones, con el objetivo de luchar por el derecho a una vida digna para todos.
El Congreso Misionero Salesiano “Entrelazando caminos” buscará fusionar la rica historia misionera salesiana con reflexiones críticas que ayuden a impulsar una evangelización cultural más efectiva.
Por eso, “Entrelazando caminos” buscará fusionar la rica historia misionera salesiana con reflexiones críticas que ayuden a impulsar una evangelización cultural más efectiva en América, poniendo de relieve los conceptos de interculturalidad y de espiritualidad de los pueblos originarios.
Quienes estén interesados en participar, se los invita a visitar www.entrelazandocaminos.org
Un año para reconocer, repensar y relanzar
Enmarcado en la reflexión del ex Rector Mayor, el cardenal Ángel Fernández Artime, este es un año “para reconocer, para repensar y para relanzar”:
- “Reconocer: dando gracias a Dios por el don de la vocación misionera que permite hoy a los hijos de Don Bosco y a su familia llegar a los jóvenes pobres y abandonados en 136 países”.
- “Repensar: considerando esta ocasión propicia para repensar y desarrollar una visión renovada de las misiones salesianas a la luz de los nuevos desafíos y perspectivas que han llevado a nuevas reflexiones misiológicas”.
- “Relanzar: recordando nuestra historia gloriosa de la que estamos agradecidos, y deseando también una gran historia por hacer. Miramos al futuro con celo misionero y entusiasmo renovado para llegar a un número aún mayor de jóvenes pobres y abandonados que puedan vivir con esperanza, y con verdadero sentido de la vida, una vida en Dios”.
Están previstas además peregrinaciones a los lugares de los santos de la Patagonia –San Artémides Zatti, Beato Ceferino Namuncurá, Beata Laura Vicuña–; un congreso de la Asociación de Cultores de Historia Salesiana –ACSSA, por sus siglas en italiano–; un retiro espiritual para jóvenes de América en Junín de los Andes, cuna de Laura Vicuña y lugar donde reposan los restos de Ceferino Namuncurá; una rogativa junto con el pueblo mapuche, una misa en la Basílica de María Auxiliadora, de Buenos Aires, con toda la Familia Salesiana de América, el próximo 14 de diciembre. Para quienes estén interesados en estas propuesta, pueden visitar www.salesianos150.org
De esta manera, la Congregación Salesiana busca celebrar el sueño profético de Don Bosco en donde Dios le presenta la misión en territorios lejanos y desconocidos. Esos territorios soñados se materializaron en la Patagonia. Esos territorios soñados son América.
BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – ABRIL 2025