Edición Impresa

La urgencia educativa al rescate de los jóvenes

“Me horroricé al contemplar una cantidad de muchachos, de doce a dieciocho años, sanos y robustos y con una gran inteligencia. Sin embargo, estaban allí sin hacer nada, atormentados por los insectos, hambrientos y con el corazón vacío. Me di cuenta también de que algunos volvían a las cárceles porque estaban abandonados a sí mismos y era el único sitio donde cobijarse. ‘¿Quién sabe? —decía...

Una historia que nos sigue hablando

Si entramos en la capilla del antiguo noviciado salesiano de Bernal, provincia de Buenos Aires, podemos hallar un busto, con una lápida a los pies que en latín dice: “Santiago Costamagna, obispo de Colonia, fallecido el 9 de septiembre de 1921, habla todavía”. Este particular epitafio es más que elocuente. La vida de monseñor Costamagna tiene aún hoy mucho para contarnos de su experiencia con...

¡Manos a la obra!

Don Bosco fue desde muy chico un gran comunicador. Lo llevaba en su sangre. Supo educar y evangelizar a sus jóvenes, en un contexto precario y agresivo, a través del teatro y la expresión corporal. De allí que el teatro en la praxis pastoral salesiana ocupe un lugar privilegiado para educar la conciencia y el corazón, para promover cualidades, y para prevenir e infundir...

Jóvenes, confianza, misión

Jóvenes, confianza, misión: tres características fundamentales de todo grupo juvenil salesiano, sintetizadas en la imagen de julio. Los jóvenes son el centro de nuestras obras. Son el “para quiénes”, el alma, el sentido.... son nuestra pasión: “Yo por ustedes estudio, por ustedes trabajo, por ustedes vivo, por ustedes estoy dispuesto a dar la vida”. Son los destinatarios de nuestra acción educativa-pastoral. Y no implica, simplemente,...

Se emociona cuando habla de María Auxiliadora

Una de las dos publicaciones de referencia para el mundo del vino en los Estados Unidos, la revista The Wine Enthusiast, eligió a Jorge Riccitelli como el mejor enólogo del mundo del año 2012, el primer argentino en obtener dicha distinción. Riccitelli es exalumno de la obra de Don Bosco en Rodeo del Medio, Mendoza, puntal en la formación de generaciones de enólogos argentinos....

La espiritualidad de la acción educativa

Para los benedictinos, el lema de la vida espiritual es “Ora et labora” —“reza y trabaja”—. Es decir, la oración litúrgica ocupa el centro de la propia actividad, mientras que el trabajo es el complemento que equilibra las tendencias de cada persona y el aporte de cada uno a la comunidad. En cambio, para Don Bosco y los salesianos esas dos dimensiones se encuentran...

La alegre música de una vida

Hizo su promesa como Explorador de Don Bosco el año pasado, al cumplir noventa y nueve años de vida. “Les dejo mi ‘tweet’”, es la manera ocurrente de llamar al consejo de pocas palabras que le deja a la comunidad de la capilla Sagrada Familia, al finalizar la misa que reza todos los domingos por la mañana. Cuatro horas ininterrumpidas son las que todos...

Del patio al espacio

En agosto de 2012, la agencia aeroespacial de los Estados Unidos, la NASA, logró aterrizar en la superficie del planeta Marte el vehículo Curiosity, el más grande enviado hasta el momento. Detrás de ese proyecto —y de muchos otros anteriores— se encontraba el ingeniero Miguel San Martín, a cargo del software que permitió el aterrizaje de la misión. San Martín, quien dio sus primeros...

¿Es actual la espiritualidad de Don Bosco?

La Constitución Pastoral sobre La Iglesia en el mundo actual, aprobada un día antes de concluirse el Concilio Vaticano II, comienza afirmando: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias, de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente...

“Si uno se junta y lo intenta, las cosas se pueden cambiar”

Son una banda de indiscutida relevancia y con una fuerte llegada a los adolescentes y jóvenes, que encuentran en ellos calidad musical y compromiso con la realidad. Muchas de sus canciones ya son un clásico a la hora de abordar algunas temáticas de compromiso social. Ezequiel Jusid es guitarrista y voz de Arbolito, y pone en boca suya el sentir del grupo: “Lo que...

«En la escuela salesiana empecé a escribir historias y a dirigir»

Figura conocida por muchos argentinos, Pablo Trapero es hoy uno de los más importantes directores de cine del país. Sus películas, como Leonera (2008) y Carancho (2010), se caracterizan por un fuerte contenido social y de denuncia de las injusticias que sufren sus personajes, reflejos de la realidad contemporánea argentina. Su más reciente producción, Elefante blanco (2012), es un crudo retrato de la situación de...

En el patio, todo el año es carnaval

Las puertas abiertas, los pibes que llegan. Zapatillas gastadas comienzan a bailar al ritmo de la murga que hace sonar sus bombos y flamea sus banderas. En ese patio pueden convivir todas las camisetas, en ese patio cientos de chicas se peinan y se maquillan junto a familias enteras que ayudan a alistar los trajes que brillan con sus lentejuelas. Ese patio está pleno...