Edición Impresa

Actitudes que hacen la diferencia

Los dichos y gestos de Francisco durante el último viaje a Tierra Santa, y el encuentro acontecido en Roma el domingo 10 de junio entre el primer ministro israelí Shimon Peres y el premier palestino Mahmoud Abbas, rezando juntos por la paz en Medio Oriente y en el resto del mundo, rejuvenecieron el sentido del diálogo y la oración para lograr caminos que ayuden...

El gran excluido

Un niño estaba dibujando y el maestro le dijo: “Es un dibujo interesante, ¿qué representa?”. El niño respondió: “Es un retrato de Dios”. “Pero nadie sabe cómo es Dios”, replico el maestro. A lo que el niño contestó: “¡Cuando haya terminado el dibujo lo sabrán todos!”. Los niños saben cómo es Dios. ¿Cuánto tiempo empleamos en hacérselos olvidar? Casi siempre es sólo cuestión de semanas....

Todo con cuerda

Guitarrista y compositor, es una de las referencias fundamentales de la música argentina. Docente en el conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires; dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de ese instrumento; y ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de América, Europa, Asia y África. Juan Falú vive hoy en Buenos Aires, pero nació y...

Es la música que corre en nuestras venas

“La música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras, sin banderas”: así definió el músico argentino León Gieco a este maravilloso arte que despierta todos los sentidos, que nos alegra, nos entristece, nos transporta, nos emociona, nos hace reflexionar, bailar y cantar. Desde quienes la crean o interpretan hasta quienes la escuchan, la música es sinónimo de expresión y es una constante generadora de...

Palabra de Vida

Es imposible no comunicarse. Estamos llamados a esa relación que nos permite encontrarnos, revelarnos y reconocernos en lo que somos. Sin embargo, se va naturalizando el estar metidos en el ruido, en un mundo de palabras hinchadas y de meros sonidos que con frecuencia nos aturden y atontan. Terminamos olvidando que lo que necesitamos es comunicarnos a través de encuentros vitales que nos hagan...

La pérgola de las rosas que esconden espinas

“Un día del año 1847, después de haber meditado mucho sobre la manera de hacer el bien a la juventud, se me apareció la Reina del Cielo y me llevó a un jardín encantador. Había un rústico, pero hermosísimo y amplio soportal en forma de vestíbulo. Enredaderas cargadas de hojas y de flores envolvían y adornaban las columnas trepando hacia arriba y se entrecruzaban...

Para regalar a todo niño

Hablando de la hermosa y reconfortante alegría de evangelizar, el papa Francisco menciona en la Evangelii Gaudium que este gozo de la fe que poseemos los creyentes es algo que hemos recibido a través de personas concretas, y cita entonces al apóstol Pablo: “Recuerden a aquellos dirigentes que les anunciaron la Palabra de Dios” (Hb 13,7). A veces, se trata de personas sencillas y...

Don Bosco y la escuela, pensando a dos voces

Un corazón salesiano apasionado por los jóvenes no es sólo romanticismo. Es también sentido histórico, conciencia crítica y mirada esperanzada. Por eso nos quisimos juntar dos educadores salesianos —Héctor Rausch, laico; y Hugo Vera, religioso— para dialogar sobre el ayer, el hoy y el mañana de un tema que nos convoca: Don Bosco y su apuesta por la institución escolar. Te dejamos la síntesis...

Una misión para toda la Familia Salesiana

En agosto de 2014 se cumplen cien años de la muerte de sor Ángela Vallese, pionera de las misiones patagónicas. La Madre General nos brinda un panorama del ayer y del hoy de la presencia salesiana de las Hijas de María Auxiliadora en el sur de nuestro país. Misioneras desde el comienzo La acción misionera de las Hijas de María Auxiliadora en la Patagonia se desarrolló...

Una acción que contagia

En 1851, Don Bosco trabajaba para construir la iglesia de San Francisco de Sales para sus chicos, cada vez más numerosos. No bastándole el dinero de las donaciones, ideó su primera gran lotería armada con regalos que esperaba de la generosidad de los católicos. Luego de la preparación lanzó un llamado para conseguir estos objetos, y quiso difundirlo por medio de promotores, entre los...

Mirada joven

La imagen del almanaque en agosto nos trae el espejo de dos rostros. Elegimos esta imagen entre muchas otras, admirando como siempre la maestría con que el padre Alberto captó ese resplandor único, sagrado e inefable que hay en cada rostro joven en un instante fugaz. Personalmente, reverencio esta capacidad de plasmar así, icónicamente, lo inasible de la belleza del alma. Fui uno de quienes...

Cada día renace la belleza

Desde esta ventana que me ofrece el Boletín Salesiano de cada mes, deseo saludar muy afectuosamente a mis hermanos salesianos, a todos los miembros de nuestra familia extendida por el mundo, y a los muchos amigos y amigas de Don Bosco que tan cercanos le son a él en tantas obras. Mi saludo en esta ocasión lleva como mensaje central el siguiente: la mirada salesiana...