Educación

Reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados a la Familia Salesiana

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación otorgó a la Familia Salesiana un reconocimiento por su labor en la formación y contención de jóvenes a través de la promoción de los valores cristianos tras 140 años de permanencia en el país y en el marco del Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco. Estuvieron presentes el Rector Mayor Don Ángel Fernández Artime, el...

TED: ideas para mejorar la enseñanza escolar

Durante una charla familiar, su padre bombero le comentó a Santiago Aranguri que cada día se pierde una persona en el país. Él entonces no lo dudó: dejó de lado esa aplicación que estaba desarrollando para armar partidos de fútbol entre amigos y se dedicó a inventar una para ayudar a encontrar a personas perdidas. Con 15 años y en su tiempo libre, Aranguri aprendió...

Carreras universitarias: los jóvenes y la influencia familiar

Cada año, cientos de jóvenes de los últimos años del secundario, se arriman a las universidades para saber qué seguirán estudiando. La mayoría de ellos, opta por las carreras tradicionales y con pronta salida laboral. Los profesionales en orientación vocacional atribuyen que la tendencia se debe, en gran medida, a la influencia de los padres. Lo cierto es que para las orientadoras vocacionales de la...

Un premio a la mejor docente del mundo

El escenario parece montado para recibir a una megaestrella de rock o a un astro de fútbol. No es extraño si pensamos que estamos en Dubai, donde la majestuosidad es lo que impera. Pero se convierte en algo llamativo para la cotidianidad argentina cuando el protagonista será un maestro. La mujer o el hombre que recibirá un millón de dólares por ser considerado mejor...

Primeras Jornadas Nacionales de Salesianidad

Las Primeras Jornadas Nacionales de Salesianidad se realizarán en Bahía Blanca, del 14 al 16 de mayo, con la temática “Jóvenes, Pedagogía y Misión. Las mismas son organizadas en forma conjunta por el CESBA, el Instituto Juan XXIII y la Universidad Salesiana Argentina (UNISAL). De acuerdo a lo que informaron sus organizadores las jornadas están destinadas a jóvenes y adultos animadores del campo asociativo, educadores...

Que los chicos estudien mejor

Ese es el deseo de la Obra de Don Bosco y es la responsabilidad de la sociedad, de garantizar que los niños y niñas tengan su derecho a aprender, para contribuir a la formación de un país más justo y con más oportunidades. Por eso la Obra de Don Bosco lleva a cabo esta campaña de útiles escolares del 02 al 21 de marzo para recolectar materiales escolares y...

La mitad de los jóvenes vive en contextos educativos adversos

Según un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) la mitad de los jóvenes argentinos vive en contextos educativos adversos, como consecuencia directa de la gran desigualdad que se vive en el país.  El estudio que retoma una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) que analiza la relación entre desigualdad y desarrollo de capacidades de...

Cambio de tendencia en la UBA: hay más inscriptos en Ingeniería que en Ciencias Sociales

Según datos recientes del CBC en base a nuevos inscriptos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), este año habrá más alumnos anotados en carreras de Ingeniería que en Ciencias Sociales, algo que desde hace años venía siendo a la inversa. Unos 3215 estudiantes comenzarán a cursar desde el 1° de abril en esa facultad, mientras que 2797 lo harán en carreras como Sociología, Comunicación, Ciencias...

Jóvenes científicos de todo el mundo se reúnen en Mendoza

Desde hoy martes 4 de noviembre, y hasta el próximo sábado, destacados jóvenes, científicos e investigadores se reunirán en Mendoza, para llevar a cabo el 7º Congreso Mundial de juventudes Científicas. Además los estudiantes participantes tendrán la oportunidad de escuchar y dialogar con reconocidos investigadores. El tema central será “Liderazgo Científico ante el Cambio Global” y desde la organización, aseguraron que el congreso constituye una...

Jóvenes que construyen futuro

Alrededor de 1.000 estudiantes secundarios de 60 escuelas de Entre Ríos dedicaron todo este año a investigar sobre temas y acontecimientos del presente y del pasado reciente; sobre dictadura, democracia, derechos humanos y memoria. Junto a sus docentes, fueron a fondo con temas aparentemente tan distantes entre sí como trata de personas, trabajo infantil, violencia institucional, la guerra de Malvinas o el Golpe Militar...

“La educación para los pobres no puede ser una educación pobre”

“Estamos convencidos de que la educación para los pobres no puede ser una educación pobre”, expresó Fernando Anderlic, coordinador nacional de los colegios Fe y Alegría en la Argentina. Y enseguida agregó que el fin de la organización de la que el está a cargo es “transformar el mundo a través de la educación”. En este sentido explicó que lo que se intenta es...

Ingenieros: los graduados sólo cubren el 40% de la demanda laboral

Hay pocos y se los necesita mucho, en cualquiera de sus especialidades. Se los requiere cuando una calle se inunda, cuando se excava la tierra para construir un edificio, para extraer petróleo o para mejorar la productividad de una empresa. Tienen empleo asegurado. Y salarios de “elite ”. Pero en la Argentina son bienes escasos. Según una investigación de 2010 de Alieto Guadagni, titular del Centro de Estudios...