Película: La sustancia (2024)
Dirigido por: Coralie Fargeat
Disponible en: Mubi
Por Román Roncolato
romanroncolato@gmail.com
“La Sustancia” está dirigida y guionada por Coralie Fargeat, y protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualle y Dennis Quaid. Esta producción, que obtuvo el premio al mejor guión en el Festival de Cannes 2024, pertenece al género de terror, drama y ciencia ficción.
Inmersa en la sociedad de consumo del Siglo XXI, esta obra plantea la emergencia de los factores estéticos que son tomados como “válidos” en la sociedad y de los cuales es complejo quedar exento. Aunque por momentos parece exagerado y genera sensibilidad en el espectador, el peso de los cincuenta años en el personaje central la llevan hacia el consumo del suero o droga del mercado negro, con los dispositivos digitales y la ciencia ficción, que potencian sus aterradores efectos. Estos pueden ser analizados desde diferentes aristas, en el marco de un momento histórico en el que afortunadamente se habla y se debate sobre los cánones de belleza, las falsas apariencias y las consecuencias que tienen para con los sujetos.
El análisis de sus escenas nos plantea muchos interrogantes para pensar. ¿En qué lugares buscamos “la sustancia”? ¿Qué estamos dispuestos a resignar para acceder a este tipo de transformaciones? Y, con perspectiva de futuro, reflexionar acerca de qué influencia real poseen las tecnologías digitales al punto de lograr cambios corporales.
Más allá de los anteriores cuestionamientos, en las imágenes aparece con fuerza el hedonismo que deriva en un ideal de juventud eterna. Se visibiliza la lucha interior de un sujeto que ha sido moldeado y ahora rechaza las consecuencias extremas del mismo. Además, se visibilizan las relaciones superficiales, basadas en el interés personal, con una carencia de lazos auténticos, cimentados en el respeto y el afecto.
Como consecuencia de ese ideal de juventud eterna, muchos adultos realizan todo tipo de intentos por verse mejor, por lucir a la moda, por acceder a productos y servicios que no siempre son sanos y que generan un mensaje peligroso para los jóvenes.
Como nos propondría Don Bosco, la búsqueda de “la sustancia”, podría estar vinculada a la espiritualidad, a un proyecto sólido de vida, con metas claras y enfocada en un compartir en comunidad. El desarrollo de una vida plena y solidaria es un propósito que nace del interior del sujeto y que posee un impacto positivo en la interacción con los demás.
BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – FEBRERO 2025