
Con la colaboración de la Oficina de Planificación y Desarrollo de Argentina Norte.
Los problemas ambientales son una realidad que nos afecta a todos. En este sentido, el papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, llamó a la Iglesia a proteger la Casa Común. Atendiendo este llamado, la Inspectoría salesiana Argentina Norte ha adoptado políticas de cuidado del medio ambiente buscando generar oportunidades de formación, concientización y elaboración de proyectos que incorporen la dimensión ecológica en las propuestas educativas y pastorales.
Es así como desde el sector Centros Educativos Inspectorial, y con apoyo de la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial, ha surgido el proyecto «Caminando hacia una formación profesional en clave verde«. El objetivo es mejorar las competencias de empleabilidad de los jóvenes que asisten a los centros de formación profesional a través de una perspectiva ecológica.
El proyecto se está llevando a cabo en catorce centros de formación profesional, beneficiando a más de 600 jóvenes y adultos de distintas regiones de Argentina. Actualmente se están implementando cursos y
capacitaciones en empleos verdes, buscando promover una formación profesional acorde con las necesidades actuales y con un enfoque en la sostenibilidad ambiental. Muchos de los beneficiarios se encuentran en situación de pobreza, exclusión social, desempleo o subocupación, y con un nivel de educación precario. La formación en empleos verdes permite a las personas contar con una capacitación en oficios que no sólo tienen un impacto ambiental positivo sino que también son muy demandadas en el mundo laboral actual.

solar, instalador y diseñador de sistemas de calentamiento de agua, huertero agroecológico y clasificador de residuos sólidos.
“Caminando hacia una formación profesional en clave verde” comenzó en el 2022 con apoyo de la Procura Salesiana Don Bosco Mission, y Misiones
Salesianas Madrid, con la capacitación de referentes, coordinadores y docentes de Chaco, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Salta, Rosario, Formosa y Mendoza. Luego se procedió con la adquisición de equipamiento para los centros y actualmente se siguen llevando a cabo los cursos y capacitaciones en alianza con organismos e instituciones locales para su certificación e intermediación laboral.
Tanto en este proyecto como en otros similares, los equipos de animación inspectorial buscan fomentar la colaboración entre actores del sector privado,
gubernamental y de la sociedad civil para promover el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – JULIO 2023