Es la primera vez que vivo

Compartir

Igual no debo

Igual no debo de quejarme de la vida
Porque la vida me sorprende cada día
Y aunque la vida me ha sacado mil heridas
Nunca ha borrado por completo mi sonrisa

Igual no debo de frenarme por el miedo
El miedo trae solo puro remordimiento
Seré valiente si aun con miedo yo lo intento
Prometo dar por siempre todo lo que tengo

Y si no es así
Dame más tiempo aquí
Para ser mejor
De lo que soy hoy

Igual y debo de llamar a mis amigos
Salir con ellos a una fiesta más seguido
Bailar hasta poder escuchar mis latidos
Brindar por una noche más que estamos vivos

Igual y debo de ser más bueno conmigo
Y recordarme es la primera vez que vivo
Tropezaré más de una vez en el camino
Pero está bien, pues me levantaré del piso

(fragmento)

Artistas: Erich

Single (2024)

Por Ana Laura Mendez Benega
mb.ana.laura.07@gmail.com

En el mes de agosto, el cantante mexicano Erich, lanzó su single “Igual no debo”, una canción que nos invita a reconocernos como humanos, seres en un constante aprendizaje. Como señala la letra, cada día nos encontramos con nuevas experiencias, –”Es la primera vez que vivo”– y en lo nuevo, es común equivocarse, y por eso es importante también tenerse paciencia en el proceso de aprendizaje.

En la canción permite trabajar otros temas como la gratitud de encontrar motivos para sonreír; la celebración de compartir la vida con los seres queridos; el aprendizaje de lo que somos y tenemos, vislumbrando que cada día es oportuno para seguir creciendo.

En este sentido en septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un tema que en algunos ámbitos sigue resultado tabú. Sin embargo, es necesario ofrecer espacios para poder conversar al respecto y concientizar sobre este tema que es más frecuente de lo que muchos pueden suponer. Por eso, es importante buscar herramientas que ayuden a evitar el silencio, y preguntarnos como comunidad: ¿Qué podemos hacer? Seguramente serán diversas las respuestas pero entre ellas no pueden faltar: el dar lugar a las emociones de las personas, brindar una escucha activa y reflexiva, dejando de lado la crítica que invalida o descalifica
los sentimientos propios y ajenos.

De esta manera se podrá crear un espacio seguro para el diálogo en confianza sobre lo que la otra persona siente, piensa y sueña. No siempre vamos a poder afrontar situaciones solos, y reconocerlo, es fundamental para animarse a pedir ayuda. El valiente no es el que no tiene miedo, sino el que a pesar de ello, no se detiene. Recordemos también que hay profesionales muy dispuestos a acompañarnos. Porque nadie se salva solo, es momento de buscar herramientas juntos.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – NOVIEMBRE 2024

Noticias Relacionadas

El poder de los vínculos

Playlist. Video. "Valeria": una serie sobre las encrucijadas y desafíos de la vida joven-adulta.

Nunca es tarde para volver a empezar

Playlist. Música. "Bandera" de Polos opuestos: ¿qué implica crecer?

¿Adaptarse sin dejar de ser uno mismo?

Playlist. Video. "Robot salvaje", una historia para reflexionar sobre la búsqueda de propósito, la adaptación y la conexión con los demás.

«Lo estás haciendo bien»

Playlist. Música. "Querida yo" de Yami Safdie y Camilo, una canción para recordarnos el valor de las palabras.